Archivo del Autor: Admin

Revisión de Niveles

Categoría: Blog del Mecánico

 

Refrigerante

Verifique cada semana o si observa calentamiento en su motor.

El refrigerante es crítico en la vida de su motor. Bajos niveles de refrigerante pueden provocar sobrecalentamiento ocasionando daños en su motor. Una forma fácil de verificar el nivel de refrigerante es observando el nivel del tanque de refrigeración localizado en el compartimiento de su motor. Cuando el refrigerante está frío, el nivel está por arriba de la marca de «full cold». Si se verifica cuando el motor está caliente el nivel se encontrará en la línea de «full hot».
Si necesita agregar refrigerante asegúrese de utilizar la mezcla correcta. La mayoría de los sistemas utilizan 50% de refrigerante «dex cool» y 50% de agua (refiérase al manual del propietario para conocer la exactitud de la mezcla). Demasiada agua en la mezcla puede congelar y agrietar el motor, el radiador, el calefactor y demás partes.
Precaución: Nunca abra el tapón del radiador cuando el motor esté caliente, puede sufrir quemaduras graves. Nunca gire el tapón del depósito de refrigerante cuando el motor y el radiador estén calientes.
Cuando agregue refrigerante solo utilice «dex cool» de esa manera no necesitara agregar inhibidores o aditivos extras que pretendan mejorar el sistema. Estos pueden ser dañinos.

Transmisión automática

Verifique cada mes o en cada cambio de aceite de motor.
El nivel de líquido de la transmisión afecta los cambios de la transmisión. Este fluido también actúa como refrigerante para la transmisión. El verificar el nivel puede ser un poco complicado, se recomienda que lo realice un especialista. En caso de que requiera hacerlo por si mismo asegúrese de haber recorrido el vehículo por lo menos 30 km y siga los pasos que se describen a continuación:
– Estacione el vehículo en un lugar nivelado
– Con el freno de estacionamiento aplicado, coloque la palanca en «estacionado» (P)
– Con su pié en el pedal de freno, mueva la palanca de velocidades a través de cada uno de los cambios, dando una pausa de 3 segundos entre cada rango. Posteriormente coloque la palanca en «estacionado» (P)
– Deje el motor en esa posición por 3 minutos o más.
– Sin apagar el motor, abra la manija hacia arriba y jale la varilla que mide el nivel, posteriormente límpiela con un trapo o servitoalla.
– Empuje la varilla hacia adentro, espere 3 segundos y jálela nuevamente.
– Verifique ambos lados de la varilla que mide el nivel, y lea el nivel inferior. Para una verificación en frío por encima del «cold» y para en caliente encima del «hot».
– Si el nivel está en su rango, empuje la varilla hacia adentro y coloque el seguro.
– Si el nivel es bajo, llene hasta obtener el nivel adecuado utilizando el líquido marcado con «dexron iii». No sobre llene.

Dirección hidráulica

Verifique por lo menos dos veces al año.
El nivel del líquido de la dirección hidráulica se debe verificar cuando el vehículo se encuentre en un lugar nivelado y con el motor apagado. La varilla deberá estar marcada con niveles tanto de frío «cold» como de caliente «hot» refiérase al manual del propietario para rellenar el líquido recomendado.

Líquido limpiaparabrisas

Verifique al cargar combustible
El nivel de líquido limpiaparabrisas es importante para un manejo seguro. Cuando necesite líquido limpiaparabrisas asegúrese de leer las instrucciones del fabricante ya que a bajas temperaturas, si solo rellena con agua, se puede congelar.
Para rellenar abra la tapa con el símbolo de limpiaparabrisas y agregue el líquido recomendado. Cuando las condiciones atmosféricas sean demasiado frías solo rellene 3/4 partes del depósito, esto permitirá la expansión si ocurre congelamiento.
No use refrigerante de motor ya que puede provocar daños en su sistema limpiaparabrisas y en la pintura del vehículo.

Líquido de frenos

El nivel de líquido de frenos solo puede bajar por dos razones:
1. Que el líquido de frenos baja a un nivel aceptable durante el desgaste normal de las pastillas de freno. Cuando coloque pastillas nuevas el nivel volverá a subir. Por lo tanto no se debe rellenar.
2. Porque exista una fuga en el sistema. Si es así no conduzca el vehículo y llévelo a repara ya que puede sufrir un accidente.

El líquido de frenos debe ser reemplazado cada año ya que absorbe humedad. La norma que debe llevar es «dot3» o la que indique el manual del propietario.

Agua para batería

Para rellenar de agua su batería se deben de tomar en cuenta los tres siguientes puntos que se describen a continuación:
1. La batería se debe revisar por lo menos cada mes o cada tres semanas si las temperaturas ambientales sobrepasan los cuarenta grados centígrados.
2. El nivel de agua correcto es que «cubra las placas». Recuerde rellenar cada uno de los orificios hasta que logren dicho nivel.
3. El agua recomendada para rellenar su batería debe ser agua desmineralizada o destilada. En caso de no contar con este tipo de agua se puede utilizar agua purificada.

Al cargar gasolina

Cuando agregue gasolina siempre verifique lo siguiente
1. Que al momento de llenar el tanque y la pistola de la bomba pare, no debe de agregar mas gasolina ya que puede dañar su sistema y puede encender su luz de advertencia «check engine».
2. Verifique que el despachador de gasolina cierre perfectamente el tapón, si queda abierto los hidrocarburos saldrán a la atmósfera y contaminará. Además la luz de emergencia «check engine» se puede encender.
3. No agregue aditivos que pretendan mejorar o limpiar el sistema ya que pueden ser dañinos para su motor. Gasolina es lo único que necesita su vehículo para trabajar correctamente.


Tu amigo en el camino

Categoría: Blog del Mecánico

En esta sección encontraras tip’s para revisar tu auto si estas pensando en salir a carretera. Es muy importante cerciorarnos que todo funcione correctamente por eso en Rolcar nos preocupamos por ti y tu familia.

 

  1. Anticongelante

Verifica semanalmente el nivel de anticongelante. Algunos vehículos cuentan con depósitos transparentes y marca de niveles.

Llena hasta el nivel adecuado con la solución de 50/50 de anticongelante y agua.

PRECAUCION: No quites la tapa cuando el motor este caliente.

 

  1. Bandas y Mangueras

Realiza una revisión de las bandas y mangueras mensualmente.

Reemplaza las bandas que estén gastadas por agrietamientos, falta de material, lisas, deshilachadas o cristalizadas.

Estíralas cuando estén flojas más de 1.5 cm pueden estar comprimidas entre las poleas.

Los vehículos que cuenten con bandas de tensión y elasticidad no requiere de ajuste.

 

  1. Transmisión

Revisa el fluido de la transmisión mensualmente con el motor encendido, caliente y con el freno de mano puesto.

Cambia a una velocidad y después dejalo en neutral.

Retira la bayoneta, sécala, insértala y retira nuevamente.

¡¡ NO APLIQUES DE MAS!!

 

  1. Aceite de Motor

Revisa el aceite de manera intercalada en cada carga de combustible.

Retira la Bayoneta y limpiala. Insértala completamente y retírala de nuevo. Si el nivel está bajo, agrega aceite.

Para mantener en una ejecución óptima, cambia el aceite cada 5,000 km. o 3 meses, lo que ocurra primero. En cada cambio de aceite cambia también el filtro de aceite.

 

  1. Filtro de Aire

Revisa el filtro de aire cada tercer mes. Reemplázalo cuando este sucio o cuando se realice una afinación de motor.

Es fácil de alcanzar, justo debajo de la «tapa» grande de metal en un motor carburado; o en una caja rectangular al frente de donde se encuentran los ductos de las mangueras de aire.

 

  1. Líquido de Frenos

Verifica mensualmente el liquido de frenos.

Primero sacude y limpia el polvo de la tapa del líquido del cilindro de frenos. Levanta el clip retenedor y quita la tapa o desenrosca la tapa plástica, dependiendo del tipo que tenga tu vehículo.

Si necesita liquido de frenos, agrega sólo el líquido autorizado y verifica que no existan derrames a través del sistema.

Llena el depósito hasta la marca.

PRECAUCION: ¡NO APLIQUES DE MAS!

 

  1. Aceite de Dirección

Verifica el nivel de aceite de la dirección una vez cada mes.

Simplemente retira la varilla de nivel del depósito.

Si el nivel es bajo, agrega aceite para dirección hidráulica y verifica que la bomba y las mangueras no tengan grietas.

 

  1. Acumulador

Extrema precauciones con el manejo de la bateria ya que puede producir gases explosivos.

No fumes, no hafas chispas ni enciendas cerillos cerca de la bateria y usa siempre guantes y lentes protectores.

Si la bateria tiene orificios para ser llenada, agrega solo agua para beber limpia y sin olor, o agua destilada.

 

  1. Depósito de Agua

Mantén lleno el depósito de agua del limpia parabrisas. Cuando el depósito ya tenga suficiente, usa un trapo con la misma agua para limpiar las hojas de los parabrisas.

En los meses de invierno, pon atención al punto de congelación del fluido limpiador.

 

  1. Limpiaparabrisas

Verifica las hojas de los limpia parabrisas siempre que limpies los vidrios.

No esperes hasta que la goma este gastada o quebrada para reemplazarlos.

Las hojas deben cambiarse por lo menos una vez al año, y más seguido si dejan empañado o rechinan.

 

  1. Luces

Asegúrate de que todas las luces estén limpias y funcionando, incluyendo las luces de freno, las de la señal para dar vuelta y los intermitentes de emergencia.

Guarda en tu vehículo focos y fusibles disponibles.

 

  1. Llantas

Mantén el aire de las llantas con la presión recomendada, según el manual del propietario o fabricante de llantas.

Verifica que no tengan cortadas, bolas o que estén muy gastadas.

Un desgaste desigual indica que las llantas estan desalineadas o desbalanceadas.

Lleva un control de la rotación de llantas.

Realiza la primera rotación a los 8,000 Km. y despúes cada 12,000 Km.

 

  1. Amortiguadores

Busca posibles fugas de aceite en los amortiguadores.

Prueba la acción de los movimientos bruscos, moviendo el carro hacia arriba o hacia abajo.

El carro debe dejar de rebotar cuando los dejes de mover.

Cuando los amortiguadores estén gastados o fugando deben ser reemplazados.

Siempre que remplaces amortiguadores hazlo en pares.

 

  1. Silenciador

Revisa la parte inferior para verificar que las abrazaderas, soportes de tubos y silenciadores de escape no estén desprendidos o rotos.

Verifica que no existán fugas o grietas en el silenciador o en el tubo de escape.

Remplaza las partes dañadas u oxidadas. Realiza la verificación por lo menos una vez al año o según las leyes locales.

 


Amortiguadores Desgastados

Categoría: Blog del Mecánico

Señales de que su vehículo necesita amortiguadores y struts nuevos.

Es posible que su vehículo necesite nuevos amortiguadores y struts si:

  • ¿Visual? Hay fugas de líquido perceptibles; si los amortiguadores, struts o monturas parecen abollados o dañados; o si las llantas muestran patrones de desgaste inusuales. (Ejemplo: acopamiento)
  • ¿Maniobrabilidad del vehículo? Su vehículo rueda generalmente con traqueteo o sacudidas; mala respuesta de la dirección, rigidez o ruido cuando usted vira; «inclinación excesiva hacia delante» o inestabilidad cuando frena; u oscilación / inclinación cuando gira o cambia de carril.
  • ¿Millaje? Las pruebas demuestran que alrededor de las 60,000 kms. Los amortiguadores y struts de equipo original pueden estar desgastados hasta el punto de que necesiten reemplazo (dependiendo de las condiciones del vehículo y de conducción).

Si nota señales de que los amortiguadores o struts pueden necesitar reemplazo, haga que su vehículo sea inspeccionado por uno de nuestros distribuidores de Monroe.

SÍNTOMAS DE AMORTIGUADORES Y STRUTS DESGASTADOS.

image1

Mala respuesta de la dirección
(vibración y errática).

image2

Fuga de aceite del cuerpo de el amortiguador o strut.

image3

Cuerpo del amortiguador o strut golpeado o dañado.

image4

Montaje o bujes agrietados o resecos.

image5

Inclinación excesiva frontal o deficiencia del frenado.

image6

Exceso de inclinación en las curvas.

image7

Desgaste desigual de las llantas.

image8

Rebote excesivo del vehículo después de un tope.

Si ve o nota cualquiera de estos síntomas, haga que su vehículo sea inspeccionado por su distribuidor local de Monroe.